Month: Juliol 2018

Ioga i Consciència Plena

COM ACTUEN LES ASSANES

Ejes y dimensiones de la práctica de Yoga y Mindfulness que hemos trabajado[1]

Eje Dimensión corporal Dimensión psicológica
 

Alineación

– Mejorar la postura corporal.

– Alinear el cuerpo.

– Desarrollar la sensación de estar “enraizado” y “corporizado” en el mundo con una base firme desde la cual estar presente y hacer frente a las dificultades.
 

Equilibrio

-Desarrollar una mayor estabilidad en diferentes posturas corporales.
-Desarrollar la sensación de que “hay un suelo firme bajo los pies”.
-Integrar diversos equilibrios dialécticos que tienden a estar dicotomizados: cuerpo/mente, razón/ emoción, pasivo/activo, etc.
-Experienciar directamente a través de la metáfora corporal la estabilidad que entrega el equilibrio entre los extremos.
 

Fuerza

-Fortalecer musculatura normalmente descuidada (hombros, espalda, abdomen, lumbares  etc.) -Desarrollar la fuerza de voluntad.
-Desarrollar una sana capacidad de autoafirmación y empoderamiento a través del logro progresivo de asanas más exigentes.
 

 

Flexibilidad

– Elongar músculos, tendones, y otros tejidos del cuerpo que han sufrido algún nivel de atrofia.

-Desarrollar la sensación de comodidad con el propio cuerpo al volverse más manuable y flexible.

– Desarrollar la capacidad de asumir perspectivas diferentes a la propia, de cuestionar las propias creencias.
– Desarrollar la capacidad de adaptarse a las circunstancias en vez de forzar el contexto para que calce con las propias expectativas. (Tolerancia a la frustración)
 

Auto-conciencia

– Desarrollar la atención plena (mindfulness) en cada postura y en la respiración.
– Cobrar conciencia de partes del cuerpo que antes pasaban inadvertidas: Hacer “crecer” el cuerpo, hacerse amigo, comprender y respetar el propio cuerpo.
– Desarrollar la capacidad de estar en el presente a través de la observación conciente de los emergentes de la conciencia en las diversas posturas (formas, sensaciones, emociones, pensamientos).

 

[1] Extret de La práctica de Yoga en el centro Takiwasi de Peru.

Sensació sentida

Qué es la SENSACIÓN SENTIDA[i]

Se trata de un concepto corporal clave para conectar con nuestras emociones, fue acuñado por el psicólogo Eugene Gendlin, creador asimismo de la técnica del Focusing y lo define así:

Una sensación sentida no es una experiencia mental, sino física. Física. Es la conciencia corporal de una situación, persona o suceso. Un haura interna que abarca todo lo que sientes y conoces sobre un tema dado en un momento concreto.

Los sentidos físicos (externos) de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto son elementos que solo contribuyen parcialmente a la información que constituye la información sentida. Otros datos importantes se derivan de la conciencia interna de nuestro cuerpo: el de la posición que asume, de las tensiones que tiene, de los movimientos que hace, de su temperatura, etc…El pensamiento puede influir en la sensación sentida, e incluso cambiarla. Sin embargo la sensación sentida no es un pensamiento; es algo que sentimos.

Las emociones contribuyen a la sensación sentida, pero su papel es menos importante de lo que cree la mayoría de la gente. Las emociones de pena, ira, temor, disgusto y alegría son intensas y directas. Existe una variedad limitada de ellas, y son fáciles de reconocer y nombrar. No ocurre lo mismo con la sensación sentida.

La sensación sentida abarca una compleja variedad de matices en constante cambio. Generalmente, las sensaciones que sentimos son mucho más sutiles, complejas e intrincadas de lo que podemos transmitir con el lenguaje.

Puedes imaginar que pasas un día sin emociones, pero vivir sin sensaciones sentidas no solo es impensable, es imposible. Es la experiencia de sentirse viva. La sensación sentida a veces es vaga, a menudo compleja y siempre cambiante. Se mueve, cambia y se transforma constantemente. Puede variar en intensidad y claridad, permitiéndonos cambiar nuestras percepciones.

A través de la sensación sentida somos capaces de movernos, de adquirir nueva información, de relacionarnos con los demás y, en último término de saber quienes somos. Es algo tan intrínseco en nuestra experiencia humana que lo damos por sentado, a veces hasta el punto de no darnos cuenta de su existencia hasta que le prestamos atención deliberadamente. En la medida que experimentes la sensación sentida, como siempre cambiante, y que seas capaz de abrazar ese flujo constante, estarás saliendo del trauma y encontrando la vida.

Cuando alguien te pregunta cómo estás, es posible que respondas de manera vaga o aproximada diciendo “Bien” o “No del todo bien”. Pero intenta preguntarte a ti misma: “Qué sensación corporal me informa de que estoy bien?” Es posible que así obtengas más información: “Me pesa la cabeza. Siento cosquilleo en el hombro izquierdo. Y noto la mano caliente”

Podrías experimentar el temor como una aceleración del pulso cardiaco o como un nudo en la tripa. ¡Ves que esta descripción es mucho más específica y que está mucho más conectada con tu cuerpo? Al principio esto podría parecerte un lenguaje al que no estás acostumbrada, pero con la práctica se hará más fácil.

A continuación se ofrece una serie de términos que pueden resultarte útiles:

Llegir més

Taller Ioga i Consciència Plena del juliol 2018

Juliol 2023 , ho farem els dimarts del 4 – 25 de 19-21 hores. Són: 35€


Com ja fa varis anys, el mes de juliol  oferim el taller de Ioga i Consciència Plena al casal de Can Butjosa de Parets.

Han estat dos grups de 4 sessions cadascú, hem compartit l’experiència d’anar amorosint la vivència del propi cos, posant-li paraules a les sensacions corporals. Des de la pràctica del Ioga proposo treballar i prendre consciència de totes les dimensions de la persona. Des de la dimensió corporal/ energètica a la psicològica: que inclou l’emocional/ mental/ espiritual. Per entendre’ns, des de la funcionalitat de les assanes reforcem l’equilibri, la flexibilitat, la fermesa,la confiança…cercant com puc sentir-me millor amb mi mateixa.

Posem l’exemple de  sentir la simetria del nostre cos en bipedestació ( drets),  la simetria en sedestació (assegudes) i també quan estem completament estirats.

M’agrada molt facilitar el  prendre consciència durant la realització de les pràctiques del ioga, com es sent la persona, quan ha fet només un costat d’una assana. Tenim  la família de les torsions o dels estiraments laterals, on treballem primer el costat dret del cos i després l’esquerra. Quan hem estat unes quantes respiracions torsionant el costat dret , desfem la torsió i, parem. Parem amb tot el cos col·locat sobre l’esquena per a sentir  el diferent contacte amb el terra, per a sentir com visc la desimetria. Podem sentir la diferència d’allargada del costat que hem estirat durant l’àssana, i fins i tot la diferència de volum, de color, de

textura… de la pell,  de la musculatura externa, de les articulacions, dels lligaments… Cadascú de nosaltres  percebem sensacions sentides, que les comuniquem als altres de forma a vegades metafòrica i es fa difícil d’explicar.

Llegir més

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén