Qué es la SENSACIÓN SENTIDA[i]
Se trata de un concepto corporal clave para conectar con nuestras emociones, fue acuñado por el psicólogo Eugene Gendlin, creador asimismo de la técnica del Focusing y lo define así:
Una sensación sentida no es una experiencia mental, sino física. Física. Es la conciencia corporal de una situación, persona o suceso. Un haura interna que abarca todo lo que sientes y conoces sobre un tema dado en un momento concreto.
Los sentidos físicos (externos) de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto son elementos que solo contribuyen parcialmente a la información que constituye la información sentida. Otros datos importantes se derivan de la conciencia interna de nuestro cuerpo: el de la posición que asume, de las tensiones que tiene, de los movimientos que hace, de su temperatura, etc…El pensamiento puede influir en la sensación sentida, e incluso cambiarla. Sin embargo la sensación sentida no es un pensamiento; es algo que sentimos.
Las emociones contribuyen a la sensación sentida, pero su papel es menos importante de lo que cree la mayoría de la gente. Las emociones de pena, ira, temor, disgusto y alegría son intensas y directas. Existe una variedad limitada de ellas, y son fáciles de reconocer y nombrar. No ocurre lo mismo con la sensación sentida.
La sensación sentida abarca una compleja variedad de matices en constante cambio. Generalmente, las sensaciones que sentimos son mucho más sutiles, complejas e intrincadas de lo que podemos transmitir con el lenguaje.
Puedes imaginar que pasas un día sin emociones, pero vivir sin sensaciones sentidas no solo es impensable, es imposible. Es la experiencia de sentirse viva. La sensación sentida a veces es vaga, a menudo compleja y siempre cambiante. Se mueve, cambia y se transforma constantemente. Puede variar en intensidad y claridad, permitiéndonos cambiar nuestras percepciones.
A través de la sensación sentida somos capaces de movernos, de adquirir nueva información, de relacionarnos con los demás y, en último término de saber quienes somos. Es algo tan intrínseco en nuestra experiencia humana que lo damos por sentado, a veces hasta el punto de no darnos cuenta de su existencia hasta que le prestamos atención deliberadamente. En la medida que experimentes la sensación sentida, como siempre cambiante, y que seas capaz de abrazar ese flujo constante, estarás saliendo del trauma y encontrando la vida.
Cuando alguien te pregunta cómo estás, es posible que respondas de manera vaga o aproximada diciendo “Bien” o “No del todo bien”. Pero intenta preguntarte a ti misma: “Qué sensación corporal me informa de que estoy bien?” Es posible que así obtengas más información: “Me pesa la cabeza. Siento cosquilleo en el hombro izquierdo. Y noto la mano caliente”
Podrías experimentar el temor como una aceleración del pulso cardiaco o como un nudo en la tripa. ¡Ves que esta descripción es mucho más específica y que está mucho más conectada con tu cuerpo? Al principio esto podría parecerte un lenguaje al que no estás acostumbrada, pero con la práctica se hará más fácil.
A continuación se ofrece una serie de términos que pueden resultarte útiles:
Densa
Sin aliento Incómoda Pesada Fluida Mareada Vaga e imprecisa Tensa Dolorosa Sofocante Trémula Anudada Bloqueada Desconectada |
Apretada
Como un revoloteo Expandida De cosquilleo Aterida Plena Temblorosa Caliente Tambaleante Como un zumbido Constreñida Helada Hueca Sudorosa |
Fluida
Nerviosa Flotante Eléctrica Agarrotada Congestionada Agitada Burbujeante Calmada Enérgica Cálida Ligera Fría Continua |
Para distinguir una sensación de una emoción y de un pensamiento tienes que localizarla en tu cuerpo y experimentarla directamente de una manera física. Por ejemplo: si estás experimentando ansiedad , la siguiente pregunta que plantear seria: “Cuando me siento ansiosa , ¿cómo sé que me estoy sintiendo ansiosa? En otras palabras: ¿En qué parte de tu cuerpo la sientes, y cual es la sensación física exacta? ¿Es tensión? ¿Es opresión? ¿Se trata de un nudo? ¿O es una sensación de revoloteo? ¿Sientes palpitar tu corazón? ¿Cómo está tu respiración? ¿Tienes mariposas en el estómago? A todas esas sensaciones se les podría denominar “Ansiedad”. A la hora de encontrar una sensación y lidiar con ella, el truco consiste en darse cuenta de que tiene que estar localizada en alguna parte del cuerpo. También puede tener cierto tamaño. Frecuentemente tiene una forma. Y tiene también una cualidad física específica, como tensión, espaciosidad, opresión, calor, frio, vibración o cosquilleo.
[i] Extret de Levine Peter.A “Sanar el trauma”
Deixa un comentari