Category: Fibromiàlgia

Grup de treball corporal per a dones amb síndrome de fibromiàlgia

AFIMOIC

Psicoterapia corporal integrativa

El grupo de mujeres que nos reunimos semanalmente los jueves en Can Pantiquet, hemos pasado el confinamiento por la Covid 19, unidas por el grupo de WhatsApp. Charlando mañana y tarde, para darnos ánimos unas a otras. Cada una de nosotras ha pasado por momentos en que la incertidumbre nos invade y bloquea la esperanza, y desde ahí volver a abrir los ojos al mudo real, si estás sola, se hace más difícil. Cuando te sientes sola, es fácil caer en la desesperanza y la soledad de nuestras familiares paredes de casa.

Bien es cierto, que ha habido personas que se acostumbraron a la seguridad de su propio hogar, a la comodidad del día a día sin presión externa, ni demasiados estímulos ambientales, es el nuevo concepto de “Síndrome de la Cabaña”, donde nuestro hogar se alza como nuestro lugar seguro, nadie, ni nada puede lastimarme. No vamos a hablar de este nuevo síndrome ahora, sino de la sororidad entre mujeres.

Por el contario la mayoría de mujeres que formamos parte del grupo de AFIMOIC: Cos, consciència i emocions, vivimos el hecho de socializarnos como algo enriquecedor y sumamente estimulante, es por eso que, en cuanto las medidas preventivas fueron ampliándose, y ante la imposibilidad de hacer clases en un lugar cerrado, decidimos realizar nuestros encuentros de los jueves en el precioso parque de Gallecs.

 

 

 

 

 

 

Allí, en plena naturaleza fantástica y esplendorosa, con mañanas soleadas y algun día que despertó  lluviosamente gris, hemos ido encontrándonos unas cuantas mujeres, para sentir de lleno la idea de lo que podríamos llamar, ya que entra en las características esenciales de: grupo de encuentro, grupo de apoyo mutuo, terapia de grupo, solidaridad, acompañamiento emocional…es decir, sentirnos plenamente aceptadas, valoradas y que formamos parte de una comunidad de amigas, donde cada una tiene algo que decir y se siente escuchada, porque es importante para el resto del grupo.

Llegir més

COVID-19 Y SUS CONSECUENCIAS EN EL BIENESTAR EMOCIONAL DEDICADO A MUJERES QUE SUFREN ENFERMEDADES INVISIBLES

 

 

Hasta hace poco, vivíamos cada una con nuestras problemáticas personales, dígase dificultades en las relaciones, no sentirnos capaces de llevar a cabo nuestras necesidades básicas del día a día a causa de nuestro estado de dolor generalizado… y, de repente, como si todo ello, por arte de magia, dejara de tener importancia, aparece un virus desconocido y sumamente agresivo, que nos deja suspendidas en el aire, que nos coloca en la más absoluta incertidumbre. Y no solo a nosotras, mujeres la mayoría con el síndrome de fibromialgia, no solo a nuestro país, sino que este extraño virus, deja en estado de alarma a gran parte de la población mundial.

Colectivamente nos hacemos dependientes de la gravedad que representa convivir y debemos tomar las medidas necesarias para no caer en su contagio. Medidas preventivas que, en un principio, y durante seis semanas nos dejan confinadas en casa, quizá solas, quizás con nuestros maridos e hijos, quizá con madres o padres mayores, quizá…hay muchos quizares y muchas variedades de relaciones de convivencia. Hay muchas dificultades que se añaden al hecho de encerrarnos para combatir el maldito virus y no contagiarnos, ni contagiar a seres queridos más vulnerables incluso que nosotras mismas, que ya partimos de bastantes patologías asociadas al síndrome de la fibromialgia.

Aparece de pronto el miedo, ese miedo que de forma sana nos ayudará a ser más prudentes en cuanto a tener en cuenta las normativas, y mantener el mínimo riesgo de contagio. A este le llamaremos el miedo sanador y salvador. Pero poco a poco y sin darnos cuenta aparece otro miedo, un miedo que se proyecta en una punzada en el pecho, una respiración imperceptible, una arritmia sin motivo aparente, de pronto tenemos más dolor en las articulaciones, tenemos más molestias de las que conocemos por nuestros episodios periódicos de crisis. Episodios donde puede haber síntomas de lo más insospechados, pero que como nos dicen en nuestras habituales visitas médicas, forman parte de las características de nuestra enfermedad invisible

Bien, pero esta vez este miedo, al que llamaremos miedo anticipatorio o mejor, ansiedad anticipatoria, resulta que no solo la padecemos nosotras, sino que es esa ansiedad fruto de la incertidumbre en la que estamos inmersos buena parte de la población mundial.

Incertidumbre que engloba a todos los colectivos: personas mayores de riesgo, personas jóvenes que ven cómo tienen que dejar su trabajo precario, jóvenes y adolescentes deben dejar de socializarse y aislarse con sus familiares, niños que según la edad que tengan es casi imposible que entiendan por qué no pueden salir de sus cuatro paredes, y padres agotados por contenerlos y mantenerlos lo más tranquilos posible, para generar calidez y sensación de bienestar.

Tenemos un cuadro muy preocupante de salud biopsicosocial, que afectará a buena parte de la población, con características más agudas, es decir lo que llamamos un episodio de shoc traumático que puede hacer aflorar otros traumas vividos, quizá incluso sin memoria de que hubieran sido tan intensos. Recuerdos de soledad, de abandono, de sentirnos perdidas …Por ello será importante y definitivo poder hacer frente a estos trastornos lo más rápido posible para no enquistar más nuestro mundo emocional.

Llegir més

Psicoteràpia corporal integrativa, aplicada al Síndrome de Fibromiàlgia

 Psicoteràpia corporal integrativa, aplicada al Síndrome de Fibromiàlgia
 

Des de fa més de 11 anys estic realitzant al Centre Cívic de Can Pantiquet un taller de psicoteràpia corporal integrativa, on intentem desenvolupar un procés de creixement personal, que ens faci conscients de la nostre potencialitat com a dones, persones i éssers que volem apoderar-nos del nostre món interior per tal de saber-nos cuidar millor, i apoderar-nos alhora de les nostres relacions amb l’entorn i amb la gent que estimem.

El tipus de treball que realitzem s’emmarca dins el marc de l’educació emocional i amb en la bases  filosòfiques  de la psicologia humanista i transpersonal , en quan els procediments utilitzats, que són bàsicament, facilitar a la persona la presa de consciència i el descobriment d’una mateixa per créixer interiorment, obrint el camí cap sentir-me jo mateixa.

Anem a desglossar aquests tres conceptes Psicoteràpia Corporal Integrativa:

Llegir més

Powered by WordPress & Theme by Anders Norén