Taller de autoestima y empoderamiento

Este viernes 17 de Noviembre realizamos el taller mensual d’ Empoderant-nos. Eramos 20 mujeres de edades comprendidas ente 40 y 84 años.

Como siempre nuestro objectivo es reflexionar sobre como sentirnos mujeres activas y protagonistas de nuestra propia vida y a la vez  explorar qué podemos, qué puede hacer cada una de nosotras para facilitar ese sentirse  parte activa e imprescindible de todo lo que concierne a nuestro entorno:  familiar, social, professional y tambien emocional, espiritual.

Vídeo realizado por Isa Mañas, gracias Isa.

Bajo esta  ambiciosa premisa, en las sesiones mobilizamos todo nuestro potencial jugando, con la idea de integrar la  teoria que vamos compartiendo y la práctica del sentirlo en nuestra propia piel.

Compartimos siempre con esa complicidad  respetuosa, con esa escucha atenta,  hacia la mujer que está expresando sus sentimientos, sus dudas, su pesar…y es ahí donde,  siendo escuchada con atención plena, ella se siente partícipe y dispuesta a emprender ese proceso de cambio.

Como decimos y experimentamos, simplemente   caminando y buscando esa pisada nueva, extraña,  diferente a la que me he acostumbrado.

Ese caminar nuevo quizá con una sonrisa,  con curiosidad de niña , con  curiosidad sin juicio, con curiosidad desde el sentir que me puedo observar y escuchar con otra mirada, desde otro ángulo, o desde otros muchos ángulos y miradas.

Compartimos tambien la satisfacción de algunas compañeras, cuando expresan los profundos cambios que han experimentado  en su relación con los demás y consigo mismas.

Es ahí tambien,  donde, el compartir esa satisfacción, se transforma en estímulo, motivación,  ilusión,…en definitiva  en darnos cuenta que si,  es possible.

Si que es possible vivirme a mi  misma más  tranquila, más sosegada, más aceptando que no todo en mi vida deberia ser perfecto, probando otras formas y maneras de actuar y sobretodo, permiténdome a mi misma jugar.

El juego no es conformista ni condescendiente, sinó una actividad intrínsicamente placentera, no estereotipada, espontània, exenta de ansiedad o de cualquier otra emocón opressiva o intimidatòria.

(Donald Woods Winnicott)

Hoy hemos experimentado literalmente diferentes formes de caminar, diferentes formas de jugar caminando, nos hemos dejado sorprender por el juego y las risas que brotan espontáneamente  juguetonas.

El juego relaciona (conecta) recíprocamente el aumento de la activación y el placer, y està asociado a la producción de endorfines, el benestar general y el aumento de la salud física y mental

(Allan N. Schore)

Del caminar distinto, salió el teatro terapéutico, y allí salieron algunas mujeres explorando su vergüenza y timidez, y salieron otras mujeres encantadas de ser actrices y desarrollar entusiastas su personaje.

Seguimos con otro círculo de mujeres, compartiendo desde el silencio agradable de la meditación, el sentirte plenamente acompañada y comprendida.

Comparteix:Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedInEmail this to someone